Ennio Morricone, conocido en su casa a la hora de comer… y algo más.

Ennio Morricone - caricatura
Ennio Morricone – caricatura

El título tan raro de esta entrada de mi blog -que recuerdo que es personal- tiene una explicación. Allá va.

Me gusta mucho la música del Sr. Morricone, muchísimo. Y desde hace también muchísimo.

En una ocasión, a mediados de los 70, una persona muy cercana a mí, y a la que quiero mucho, me preguntó quién era mi compositor favorito.

Cuando respondí que Ennio Morricone, estalló en carcajadas y me dijo aquello de “Ah, sí, muy conocido en su casa a la hora de comer”.

Esta persona era y es de las que si no conocen algo, creen que no existe.

Abundan estos especímenes. Mi abuela se murió sin creer que el hombre había llegado a la luna.

(Por cierto ¿es políticamente correcto decirlo así o hay que decir que el hombre y la mujer han llegado etc. etc.?

Quizás dentro de poco en los libros de historia se hagan los oportunos cambios y los primeros astronautas que llegaron a la luna fueron un hombre, una mujer y un transexual.

Además, uno o una sería negro o negra, otro u otra gay o lesbiana y el otro musulmán. Al tiempo)

Seguir leyendo «Ennio Morricone, conocido en su casa a la hora de comer… y algo más.»

El Quijote, de etiqueta

¡Qué pena, Don Miguel! ¡Qué pena!

Antes, y cuando digo antes me refiero a ANTES, por ejemplo la Edad Media, llamada también con acierto, la Edad Oscura, apenas nadie sabía leer y escribir, cosa que quedaba circunscrito casi en exclusiva a los monasterios, y allí, con sumo esfuerzo se iban copiando, e ilustrando a veces, a mano, los pocos libros que en el mundo había.

Con Gutemberg la cosa cambió y la imprenta hizo posible que los escritos se difundieran con más facilidad y así fue evolucionando hasta llegar al día de hoy en que cualquiera puede mostrar al mundo sus paridas, por burras que sean.

Ya no es necesario ser PlatónKant, o García Márquez para que lo que escribes lo lean otros en tus antípodas un segundo después.

Seguir leyendo «El Quijote, de etiqueta»

El vudú, sin alfileres

Eres capaz de identificar un muñequito vudú en cuanto le ves los alfileres ¿verdad?

Los muñecos vudú no llevan alfileres.
¿Muñeco vudú? No te lo creas.

No te creas que es vudú si el muñeco está hecho un acerico.

Los houngan, que serían los equivalentes a los brujos occidentales no pinchan con alfileres los objetos de sus “maldiciones”. Esa es una costumbre europea que parece que introdujeron las brujas en la Edad Media cuando querían dañar a alguien.

La literatura y el cine ha hecho el resto.

Agatha Christie, la reina del crimen

Así es como se llamó y se llama a Agatha Christie, aunque bien que se le podría llamar también la Reina de los Récords. Porque mira que ha batido…

Mi admirada Agatha Christie

El libro de misterio más vendido de todos los tiempos: “Diez Negritos”. La mejor novela de misterio de toda la historia: “El asesinato de Roger Ackroyd” (según la Asociación de Escritores de Crimen). La novelista más vendida de todos los tiempos, según el Record Guinness; Y la suma total de ventas de libros solo la supera William Shakespeare y la Biblia. Yo añadiría la más leída del mundo, porque aunque se vendan más, no creo que la Biblia y Shakespeare se lean tanto, lo que ocurre es que en las estanterías decoran mucho. Y no hablemos de su obra de teatro «La Ratonera» que lleva representándose años y años a diario.

Diez negritos
Seguir leyendo «Agatha Christie, la reina del crimen»

Walt Disney no dibujó a Mickey Mouse

Esta es una de las mentiras que más me dolió saber, porque se me caía un mito de mi infancia.

No te creas que Walt Disney fue el creador material de ninguno de sus personajes. De hecho, dicen que no sabía dibujar.

Por ejemplo, Mickey Mouse, el ratón emblema del imperio Disney, ahora se sabe que fue una creación del dibujante Ub Iwerks.

Ub Iwerks dibujando a su famoso ratón

Aquí hay una mayor información.  Y aquí también.

En realidad, creo que el mérito de Walt Disney es enorme y supo crear un auténtico mundo de magia. Hace falta mucho talento y voluntad para ello.

Pero, como a mí me gusta dibujar y siempre lo imaginé dibujando aquellos personajes que formaban parte de mi infancia, cuando supe que él no los dibujaba, fue un pequeño gran golpe.

Ya está superado y Walt ha vuelto al pedestal en donde lo tenía.

Un gran tipo: Salvatwitts

No le conozco personalmente, aunque me gustaría.

Me gustan sus dibujos, mucho, y los envidio. Los colecciono y un día me haré un libro con ellos.

Pero, sobre todo, me cae bien. A veces llevará su procesión por dentro, como todos, pero parece estar siempre de buen humor. Siempre tiene buenas palabras para con todo el mundo. Derrocha simpatía, amabilidad y excelentes chistes.

Me cae bien, muy bien. Y como a la gente a la que tengo afecto, aunque sea virtual, les voy haciendo una caricatura, aquí está la suya.

Si quieres saber más de él, su web está aquí : Tuits a trazos.