Hace mucho, mucho tiempo, cayó en mis manos algo que parecía un chiste en aquellos momentos. Era el manual del discurso perfecto sin decir nada.
Se recomendaba para charlatanes que tuviesen que embaucar a incautos, ya fuese con fines comerciales, empresariales, políticos, etc.
Don Pelmazo, de Raf. Un maestro en dar la tabarra,
Constaba de tres tablas y cada una de ellas con varias columnas.
Primera tabla
Para elaborar discursos o fragmentos de discurso muy aparentes pero vacíos, bastaba con elegir una frase de la primera columna, otra de la segunda, otras de la tercera y otra de la cuarta.
Al azar, es indiferente la que se elija, siempre y cuando sean una de cada columna.
Hagamos un ejemplo:
C-1 fila 4;
C-2 fila 6;
C-3 fila 5;
C-4 fila 2.
El resultado es «Los principios ideológicos superiores condicionan que la superación de experiencias negativas significará un auténtico y eficaz punto de partida de las condiciones de las actividades apropiadas.»
No dice nada, pero queda bien ¿verdad?
Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
No es indispensable argumentar el peso y la significación de estos problemas, ya que
nuestra actividad de información y publicidad
facilita la creatividad
del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades.
Las ricas y diversas experiencias demuestran que
el refuerzo y el desarrollo de las estructuras
obstaculiza la apreciación de la importancia
de las condiciones de las actividades apropiadas.
El afán de organización y sobre todo
la consulta con los numerosos militantes
ofrece un ensayo interesante de verificación
del modelo de desarrollo.
Los principios ideológicos superiores condicionan que
el inicio de la acción general de formación de las actitudes
implica el proceso de modernización y reestructuración
de las formas de acción.
Incluso podríamos proponer que
un nuevo lanzamiento específico de todos los sectores implicados
significará un auténtico y eficaz punto de partida
de las premisas básicas adoptadas.
Es obvio señalar que
la superación de experiencias negativas
permite explicitar las razones fundamentales
de toda una casuística de amplio espectro.
Pero pecaríamos de demagogia si olvidásemos que
una aplicación indiscriminada de los factores aglutinadores
asegura, en todos los casos, un proceso muy sensible de inversión
de los elementos generadores.
Como un elemento definitivo, hemos de añadir que
el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes
deriva en una incidencia superadora
de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación regeneradora.
Segunda tabla
Para el neolenguaje progre tenemos una segunda tabla que funciona exactamente igual, por lo tanto sirve para continuar el discurso.
Vamos allá. Sobre todo, usted puede hacer la prueba con lo que quiera, y verá que el resultado será excelente.
Yo tomaré esta vez:
C-1 fila 2;
C-2 fila 4;
C-3 fila 2;
C-4 fila 3.
Resultado:
«Por otra parte, y dados los condicionamientos actuales, la estructura actual de la organización cumple un rol esencial en la formación del sistema de participación general».
Impresionante. Sobre todo para los acríticos y no tienen comprensión lectora ni auditiva.
Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
Queridos compañeros:
la realización de las premisas del programa
nos obliga a un exhaustivo análisis
de las directivas financieras y administrativas existentes.
Por otra parte, y dados los condicionamientos actuales
la complejidad de los estudios de los dirigentes
cumple un rol esencial en la formación
de desarrollo para el futuro.
Asimismo,
el aumento constante, en cantidad y en extensión, de nuestra actividad
exige la precisión y la determinación
del sistema de participación general.
Sin embargo no hemos de olvidar que
la estructura actual de la organización
ayuda a la preparación y a la realización
de las actitudes de los miembros hacia sus deberes ineludibles.
De igual manera,
el nuevo modelo de actividad de la organización,
garantiza la participación de un grupo importante en la formación
de las nuevas proposiciones.
La práctica de la vida cotidiana prueba que
la síntesis de todos los sectores implicados
permuta una interesante alineación
de cualquier de los análisis estudiados hasta ahora.
No es indispensable argumentar la significación de estos problemas,
nuestra actividad de información y propaganda
facilita la creación
del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades.
Las experiencias ricas y diversas muestran que
el reforzamiento y desarrollo de las estructuras
obstaculiza la apreciación de la importancia
de todos los medios a su disposición.
El afán de organización, pero sobre todo,
la consulta con los numerosos militantes
ofrece un ensayo interesante de verificación
del modelo de desarrollo
Los superiores principios ideológicos, condicionan que
el inicio de la acción general de formación de las actitudes
implica el proceso de reestructuración y modernización
de las formas de acción.
Incluso, bien pudiéramos atrevernos a sugerir que
un relanzamiento específico de todos los sectores implicados
habrá de significar un auténtico y eficaz punto de partida
de las básicas premisas adoptadas.
Es obvio señalar que
la superación de experiencias periclitadas
permite en todo caso explicitar las razones fundamentales
de toda una casuística de amplio espectro.
Pero pecaríamos de insinceros si soslayásemos que
una aplicación indiscriminada de los factores confluyentes
asegura, en todo caso, un proceso muy sensible de inversión
de los elementos generadores.
Por último, y como definitivo elemento esclarecedor, cabe añadir que
el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes
deriva de una indirecta incidencia superadora
de criterios ideológicamente sistematizados en un frente de actuación.
Tercera tabla
Y tenemos una tercera tabla para el neolenguaje progre, de tres columnas esta vez, que sirve para formar combinaciones de palabras.
Hay 1.331 posibles, que introduciremos en los discursos ya elaborados previamente. Es maravilloso.
Podemos hablar de una interdependencia agregadora positivista, o una síntesis participativa multilateral, o una periodicidad transfigurativa divergente.
Columna 1
Columna 2
Columna 3
interdependencia
participativa
dialéctica
difusión
degenerativa
disfuncionalizada
periodicidad
agregadora
positivista
síntesis
apropiativa
predicativa
suficiencia
simulada
multilateral
equivalencia
homogénea
cuantitativa
expectación
transfigurativa
divergente
plasticidad
diversificadora
sincrónica
epigénesis
cooperativa
diferenciada
deformación
complementaria
integrada
solidificación
eliminativa
distributiva
Hasta aquí, lo que yo conservaba en el baúl de mis recuerdos como un chiste, una caricatura, un esperpento para reír y pasar un rato.
Para mi espanto, he ido comprobando que ha dejado de ser eso y se ha convertido en el manual de los políticos progres (que son el 90%).
Hablan, hablan y hablan, sin decir nada.
Hay auténticos virtuosos de hablar rápido, rapidísimo, pero ciertamente sin que nadie entienda nada.
Al final todo el mundo (los que son de su cuerda) aplauden, mientras que los otros guardan un respetuoso silencio.
No hay nadie que se atreva a levantar el brazo y preguntar «¿pero qué dices?».
A continuación pongo un ejemplo, comentado por el gran Fernando Díaz Villanueva, en su sección «A contravía».
Se llama «Perroflautés performativo». Disfruten:
El neolenguaje progre
Cuarta tabla
Hay una cuarta tabla, esta es de creación propia.
Y es que yo también quiero hacer mi aportación en el neolenguaje progre.
Mucho más sencilla y pobre que las anteriores. Además, muy fácil de utilizar.
Se trata de incluir palabras de ella, al buen tuntún, en los discursos que hayamos elaborado previamente.
No hace falta complicarse mucho con el lugar donde caen. Lo importante es que estén.
Obviamente, en esta canción lo importante no es la letra, sino la música. Y estas palabras suenan bien.
A los progres les suenan muy bien. Incluso aunque no vengan a cuento, como todo lo demás.
adscritos y adscritas
machista
asamblea
mareas
austericida
memoria histórica
capacidades diferentes
miembra
casta
migrante
comprometido
militante
confluencias
multicultural
cooperantes
niños especiales
cosificar
nosotres
cunetas
paridad
deconstrucción
patriarcado
digno
persona gestante
diversidad
persona invidente
diverso
plataforma ciudadana
empoderar
poner en valor
especistas
portavoza
facha
posverdad
fachi
racista
facho
reinventarse
familia no-heteronormativa
relativismo
fascista
resiliencia
género
social
gratis
solidario
heteronormativo
sororidad
heteropatriarcado
sostenible
homófobo
todas y todos
Igualdad
todes
implementar
tolerante
inclusivo
trans
islamófobo
transgénero
jóvenas
transversal
juntas vecinales
transversalidad
justicia social
trifachito
LGTBIQ
visibilizar
lucha
xenófobo
machirulo
Venga, a practicar un poco. Como resultado, estarán ustedes preparados para que los incluyan en las listas en próximas elecciones.
Es posible que salgan.
Por tanto ya se habrán buscado un chiringuito.
En resumen. no hará falta que trabajen el resto de su vida.
Todo el mundo (es un decir) conoce la obra «El Principito«, de Antoine de Saint-Exupéry escritor y aviador, muerto (desaparecido) en el Mediterráneo durante la II Guerra Mundial.
El pasaje del sombrero y la serpiente
Uno de los pasajes más conocidos es cuando el Principito muestra un dibujo a unas personas y les pregunta si les daba miedo. ¿Por qué había de darnos miedo un sombrero? preguntaron los adultos.
Entonces el Principito les explicó que no era un sombrero, sino una serpiente boa que se había tragado un elefante, y les hizo un dibujo de lo que había en el interior del «sombrero».
Ahora la boa pasaría meses tranquila hasta que hiciese la digestión. Añadía el Principito que a las personas mayores SIEMPRE hay que explicarles las cosas porque no se enteran.
El principito
El Principito del fin
Algo así ocurre con otra serpiente, aún más siniestra, que se ha tragado a la democracia y ya está en el gobierno, directa o indirectamente.
Aumenta la pobreza, el paro, las colas ante los comedores de beneficencia. El gobierno del Frente Popular ha hecho bueno, otra vez, el refrán de tiempo de rojos, tiempo de hambre y piojos.
Por sus obras los conoceréis. Mateo, 7 15-23. Advirtiendo sobre los falsos profetas. Y digo yo que también sobre los falsos líderes, salvadores del pueblo y toda esa parafernalia del «escudo social», del «salimos más fuertes», del «no dejaremos a nadie atrás».
Los que rebuscan en la basura están haciendo cursos acelerados de antropología y empiezan a conocer a los vecinos. Ahora ha pasado a ser «por sus sobras los conoceréis».
Ya lo dice el refrán: cuando un tonto coge un camino, el camino se termina, pero el tonto no.
¿Qué será lo siguiente?
Yo intento tomármelo a broma, aunque reconozco que me están poniendo de muy mala leche.
La cosa no es baladí. El jurista Álvaro Bernad lo explica muy bien.
Cada año escribo una carta a los Reyes Magos. Lo hago de verdad, en papel, y luego la quemo. En ella pongo un único deseo para el año siguiente.
La de este año ya la tengo pensada. Voy a pedirles que el nivel de odio y rencor en España descienda, al menos, a los niveles que había antes de que apareciera Podemos.
Como ya soy viejuno, o viejo directamente, recuerdo a Mochi cuando cantaba ¿Qué hay en tu mirada? . Y había cosas bonitas.
Parece que ahora lo que hay puede ser muy malo. Con esta gente que cada día nos sorprende con una tontuna nueva, parece que hay bromas. insinuaciones y… ¡hasta miradas! que son delito, acoso, violencia machista y vaya usted a saber qué mas.
La policía del pensamiento de la que hablaban las distopías más siniestras está a punto de llegar.