Cuando los negas llevan razón

En la oficina en que yo empecé a trabajar hace ya muchos, demasiados, años, era frase corriente entre los «viejos» del lugar: CUANDO EL EMBUSTERO LLEVA RAZÓN, NO ES EMBUSTERO. (Por cierto, hoy yo soy más viejo que lo eran ellos entonces)

A los «negacionistas», o «negas» como se llaman ellos a sí mismos, con mucha coña, se les ha llamado de todo y malo. Bebelejías, asesinos, paranoicos, insolidarios, conspiranoicos, retrasados, etc.

¿Dónde están las fosas comunes?

¿Dónde están las fosas comunes  en los países donde menos del 15% de personas no están vacunadas y que suman más de  900 millones de habitantes ? 

En más de 25 países, menos del 15% de la población está vacunada.  ¿Dónde están los millones de muertos?

Menos del 1%

 🇧🇮 Burundi: 11 millones de habitantes Tasa de vacunación: 0,1%

 🇨🇬 Congo: 89 millones de habitantes Tasa de vacunación: 0,3%

 🇭🇹 Haití: Población 11 millones Tasa de vacunación: 0,9%

 🇹🇩 Chad: 16 millones de habitantes Tasa de vacunación: 0,9%

Menos del 2%

 🇾🇪 Yemen: 29 millones de habitantes Tasa de vacunación: 1,3%

 🇪🇹 Etiopía: 115 millones de habitantes tasa de vacunación: 1,6%

Menos del 3%

 🇸🇩 Sudán del Sur: población 11 millones tasa de vacunación: 2,5%

 🇨🇲 Camerún: 26 millones de habitantes: tasa de vacunación: 2,6%

 🇵🇬 Papúa Nueva Guinea: población 9 millones tasa de vacunación: 2,7%

 🇳🇬 Nigeria: 206 millones de habitantes Tasa de vacunación: 2,7%

Menos del 4%

 🇲🇬 Madagascar: 26 millones de habitantes.  Cobertura de vacunación: 3,4%

 🇹🇿 Tanzania: 59 millones de habitantes.  Tasa de vacunación: 3%

 🇲🇱 Malí: Población: 20 millones Tasa de vacunación: 3,6%

 🇧🇫 Burkina Faso: 20 millones de habitantes tasa de vacunación: 3,8%

Menos del 5%

 🇲🇼 Malawi: 19 millones de habitantes Tasa de vacunación: 4,2%

 🇳🇪 Níger: 24 millones de habitantes Tasa de vacunación: 4,4%

 🇸🇩 Sudán: 43 millones de habitantes Tasa de vacunación: 4,6%

Menos del 15%

 🇺🇬 Uganda: 45 millones de habitantes tasa de vacunación: 5%

 🇸🇳 Senegal: 16 millones de habitantes Tasa de vacunación: 6,2%

 🇿🇲 Zambia: 18 millones de habitantes tasa de vacunación: 10%

 🇬🇿 Argelia: 43 millones de habitantes Tasa de vacunación: 14%

 🇰🇪 Kenia: 53 millones de habitantes tasa de vacunación: 14%

Resumen

 Estos países tienen una población combinada de más de 900 millones de personas, más del 90% de los cuales no están vacunados.  ¿Dónde están las fosas comunes?  La mayoría de estos países ni siquiera tenían bloqueos, distanciamiento social o requisitos de máscara. 

Yo, negacionista.

 A los negas se les debe escuchar y leer antes de lincharlos. Por ejemplo, al biólogo Fernando López-Mirones. Su libro lo puedes comprar en muchos sitios, como aquí.

Yo, negacionista

Cuando los negacionistas llevan razón… es que no son negacionistas

La Vox del Averno

La vox del infierno.

No había terminado de aplaudir en el congreso la supuesta extrema derecha al títere de Soros, después de que este atacara a las empresas españolas, cuando de entre sus escaños se alzó la voz del Averno.

Aún no había cesado de caerse la careta de los presuntos antiglobaslistas lamiendo el traserillo al tipo que encierra a la oposición, al artífice de la primera ley racista de Europa tras las II Guerra Mundial, cuando de entre esos aplausos se destacó la voz del estigma de la pretendida ultraderecha. Era La vox del averno.

La vox del averno invocando a nuevas dosis.
La Vox del Infierno

La Vox que rebaja las expectativas de voto

Estaban todavía bajando a chorro las intenciones de voto de los patriotas de cartón, cuando el médico que no cobra de las farmacéuticas (desde que es diputado, ya lo aclaró su partido), decidió que aún seguían siendo demasiadas las personas que pensaban votarlos y había que rebajar eso. Sí, la vox del Averno resonaba.

Y le recordó a la ministra de salud que hay muchas dosis que pueden caducar y que ¿para cuándo la cuarta dosis?. Hay voces que surgen del congreso y parece que vienen del Averno.

El nuevo globalista del barrio

Tenemos globalista nuevo en el barrio.

Hace muchos años, se lanzó al mercado un perfume nuevo que se llamaba Farala. No sé si aún existe. La canción publicitaria (jingle le llaman) tuvo mucho éxito y decía

«Tenemos chica nueva en la oficina, se llama Farala y es divina»

Hoy, en el barrio tenemos un globalista nuevo, y se llama Vox.

Santiago Abascal, el nuevo globalista del barrio.
Santiago Abascal se suma al globalismo, a Soros, a la agenda 2030 y a lo que haga falta.

Las primeras sospechas de Vox para sus simpatizantes surgieron con la plandemia y su actitud titubeante ante las vacunas obligatorias, los pasaportes Covid, etc. Daban pasitos a un lado, al otro…

VOX, por medio de su diputado, el Dr. Steegman, promocionó los nuevos, ineficaces, y carísimos medicamentos experimentales de la Big Pharma.

No nombraron nunca, y ocultaron a las baratas, eficaces y curativas 100% en tratamiento temprano Hidroxicloroquina e Ivermectina.

«Diferencias» de la actitud de Vox respecto a los otros partidos

Junto a los demás partidos de izquierdas, derechas e independentistas, fueron partícipes de la muerte por omisión de casi 100.000 españoles indefensos y ancianos que fueron asesinados por la élite globalista, por la Big Pharma y por sus colaboracionistas títeres.

Además, impidieron que se investigara lo currido en las residencias.

DUDAS DESPEJADAS

Este señor (cuyo nombre no recuerdo ahora mismo) lo explica y resume muy bien.

Vox se quita definitivamente la careta

Y para los que quieran una explicación más detallada de la vergüeza vivida en el parlamento español, Don César Vidal es un maestro exponiéndolo:

El parlamento se entusiasma con Zelensky

Yo, el outsider

Yo, el outsider.

No me gusta nada, pero nada nada, utilizar extranjerismos si puedo expresarme en español.

Pero hay ocasiones en que es, o a mí me resulta, inevitable porque no hay, o no encuentro, un término castellano que defina en una sola palabra el vocablo que necesito.

En esta ocasión me refiero a “outsider”. O, al menos, en la acepción a la que quiero referirme.

Ir siempre a la contra no equivale a ser outsider

Forastero, no

Outsider tiene varias traducciones; algunas de ellas pueden serme aplicables, aunque no siempre, y otras no. Por ejemplo, en su primera acepción, significa forastero y, bueno, puedo ser forastero en algunas ocasiones, dependiendo de donde me encuentre o lo que esté haciendo, como todo el mundo. Lo mismo es aplicable a otros significados como desconocido o intruso.

Puedo ser forastero, desconocido o intruso. Pero no siempre.

Marginal, tampoco

El término Outsider identifica también algo en la periferia de las normas sociales, alguien que vive aparte de la sociedad común o alguien que observa un grupo desde fuera.

Esa acepción de outsider tampoco encaja conmigo. Puedo llegar a ser raro, poco convencional, pero no marginal.

Tampoco

Hay otros términos que tienen el significado de outsider, en su tercera acepción. como son poco conocido (cuando se refiere a candidato en alguna elección), segundón, o incluso, que no figura entre los favoritos, cuando se refieren a los caballos de carreras. Todos estos otros términos tampoco me son aplicables por mi actividad hasta ahora, especialmente el último. No creo que a estas alturas de mi vida me vea ya con un yóquey a mis espaldas.

Caliente caliente

Voy ahora con otro grupo de términos, otra acepción de la palabra outsider y aquí, es a donde yo quería ir acercándome. Puede significar alguien que es independiente (Yo lo soy, y MUCHO. No soy fanático de nada ni de nadie).

Puede significar persona ajena a algún asunto y, claro, eso me vale a mí y a todo el mundo, soy ajeno a millones de asuntos, como todos.

Por fin está el término al que venía aludiendo desde el principio en cuanto a que no he encontrado expresión equivalente castellana: es el individuo que vive aparte de la sociedad común o bien que observa un grupo desde fuera, sin identificarse totalmente con ninguna de las partes.

Fanático de nada

Antes me definí como fanático de nada. Con eso debería haber bastado pero, quizás, merezca la pena ahondar un poco.

Hace falta entereza y fuerza para romper con la mayoría y seguir las ideas propias

En estos tiempos se habla mucho de los equidistantes. Para unos, algo virtuoso (“en el término medio está la virtud”), para otros algo detestable (“eres un tibio, un equidistante despreciable y no quieres comprometerte”). Yo, como outsider que soy, algunas veces -pocas- también soy equidistante, pero no hay que confundir una cosa con la otra. Hay equidistancias que me parecen, simplemente, repugnantes.

LAS MOCHILAS

Veo, con pena, una sociedad cargada con mochilas ideológicas. Aunque la realidad sea un poco más compleja, para ejemplo, bastará una simplificación.

Va a salir el individuo a la vida (tras pasar por los periodos correspondientes de educación y/o adoctrinamiento que son familia, escuela, etc.) y le pregunta mamá sociedad:

  • Pablito ¿lo llevas todo? ¿has cogido tu mochila?
  • Sí, mamá.
  • ¿Y has cogido la mochila roja o la mochila azul -como cantaba Pedrito Fernández-?
  • No, mamá, la roja, que es lo que se lleva ahora.
  • Entonces, repasa que lleves todo: El Ché, la ETA, Antifas, República, LGTBIQ+, Biden, Black Lives Matter, aborto,…
  • Sí, mamá, ya lo sé, lo llevo todo.

Todo. Esa es la clave: todo. Es como los «packs-indivisibles» de los supermercados: es un todo completo. No puedes separar ni discriminar. No puedes pensar, ni elegir. Si llevas la mochila roja, aceptas y defiendes un sinfín de conceptos (a veces insolubles entre sí) que alguien ha decidido que forman el lote completo.

Las mochilas

Si decides llevar la mochila azul, tendrás que optar por todo lo contrario, punto por punto. Y con el mismo criterio de indivisibilidad: habrás de ser creyente, taurino, provida, Trumpista, antivegano, etc.

YO, EL OUTSIDER

Yo observo a todos los grupos desde fuera, sin identificarme totalmente con ninguna de las partes. Desde siempre, mis mochilas no han sido rojas ni azules, no tienen color definido.

No compro packs-indivisibles. Hay artículo que me interesan en la mochila roja, y hay otros que me gustan de la mochila azul. No valgo para estar en ningún grupo; al menos en ninguno donde se exija pensamiento único y no haya libertad de voz y voto.

A veces he tenido etapas más rojizas, otras más azuladas. Mi pensamiento no es inalterable ni monolítico, mis opiniones no están grabadas en piedra. No soy ni río ni rambla. No fluyo siempre en la misma dirección. Soy librepensador.

Como dijo alguien que no recuerdo «Si en cuestiones importantes hace mucho tiempo que no has cambiado de opinión, tómate el pulso. Quizá estés muerto»

Por cierto, si no hay palabra española que exprese este concepto de outsider, la RAE debería ponerse manos a la obra y dejar un poquito tranquilos los amigovios y las cocretas; propongo.

Hoy dibujo por dibujar

Hoy, como otras veces, me siento vacío. Puede que sea un proceso normal a medida que se envejece; quizás es un recurso del cuerpo para ir haciendo más fácil el dejar esta fase que llaman vida y pasar a otro estado. El ir teniendo menos apego a lo de aquí, supongo que lo hará más llevadero. Digo yo.

Cuando no soy capaz de sentir interés por la sociedad en que vivo, hay pocas cosas que aviven esa pequeña llamita que todavía arde.

Son mi mujer, mis perros, mis libros y dibujar.

Dibujar sólo por dibujar.

Sin objetivo. Recordando los cómics que leía de pequeño, o poniendo imágenes a un chiste que me han contado, o copiando dibujos que me gustan.

Dibujar por dibujar. Ensayando estilos, probando plumillas, lápices, papeles, rotuladores. Cambiando por cambiar.

Cuando hago esas cosas, mi mente deja de pensar en gente que me rodea y que es incapaz de ver el mundo, masas de gente aborregada, entontecida con la televisión y los memes del móvil. Ovejas que caminan al matadero y que, cuando intentas (bueno, yo intentaba, ya no lo hago) ayudarles a abrir los ojos, se espantan y prefieren no saber.

Entonces, lo mejor es volver a los lápices y la tinta china. La mente se serena y es como el agua de un lago, que se queda en calma y vuelve transparente. Tan transparente como para comprobar que esto no tiene solución.

Son niños que prefieren meter la cabeza bajo las sábanas y no ver los monstruos; así desaparecen. Se ponen sus bailes del tik-tok y sus chistes de whatsapp y desaparecen los problemas del desabastecimiento, la gente deja de morir por las vacunas y las pensiones seguirán pagándose, porque sólo hay que poner la impresora a hacer billetes.

Y yo, que me siento vacío, vuelvo a intentar llenarme dibujando cualquier cosa.

Y hoy he recordado a Nydia Caro, la cantante portorriqueña que ganó el festival de la OTI en 1974 con una canción que se llamaba «Hoy solo canto por cantar». Recuerdo la letra entera, pese al tiempo transcurrido. Quizás sea porque me llegó hondo o porque la memoria es una de las pocas cosas que todavía no me fallan.

Si usted, desconocido lector, no la conoce o no la recuerda, yo se la incluyo aquí, que para eso estamos. Es una canción triste, muy adecuada para mí, hoy.

Después de escucharla una vez más, he hecho una adaptación particular a mi estado de ánimo y quedaría así, más o menos:

Estoy vacío, no siento nada, no tengo ganas ni de hablar y estoy dibujando.

Me da pereza abrir la boca para decir lo mismo que dijeron tantos, que tontería hablarle al mundo pidiendo honradez y que haya paz en todas partes si nadie escucha, lo que decimos, lo que pedimos, chiste a chiste los dibujantes.

Por eso hoy dibujo solo por dibujar, sin un motivo de preocupación, que los problemas son de cada cual y cada cual ya tiene su tik-tok.

Hoy dibujo solamente por dibujar, dibujar aunque me duela el corazón, me da lo mismo el covid que el NOM, el cambio climático, el PSOE o Vox.

Estoy vacío, no siento nada no tengo ganas ni de hablar y estoy dibujando.

Me da pereza, abrir la boca para decir lo mismo que dijeron tantos la gente quiere oír memes en whatasapp para olvidarse del dolor de nuestra tierra de nada sirven las ilusiones si un chiste jamás podrá parar la guerra.

Y como también hago dibujos para refranes, me he dibujado a mí mismo para darme ánimos y poner…

Intentaremos poner buena cara, aunque cueste.

Spain is different, pero pa peor

Cuando yo era niño, porque lo fui. Y además fui feliz, (¡y en tiempos de Franco, qué horror!), hubo un eslogan muy popular: «Spain is different«.

Aquella campaña, de enorme éxito, que llegó incluso hasta nuestros días, se atribuye directa o indirectamente al ministro de Información y Turismo de los años 50, Manuel Fraga Iribarne, ministro franquista que, con los años, fue fundador de Alianza Popular y luego del PP.

Efectivamente, España era diferente para muchas cosas, para bueno y para malo. Aunque el eslogan estaba destinado a lo bueno, claro. No las voy a relacionar aquí, no es el objetivo de este post. Aunque hay muchos lugares de consulta.

Pero luego, tras la muerte del dictador, España fue cambiando, poco a poco, sin que nos diésemos cuenta la mayoría de los españoles. Paso a paso. Había empezado La Gran Venganza.

Franco derrotó al comunismo e impidió que España se convirtiese en la primera república soviética de la órbita de la URSS. Eso no lo iban a olvidar ni lo han olvidado los perdedores. En 1974, La Pasionaria, Dolores Ibárruri, poco antes de la muerte de Franco, declaró a un periodista italiano, creo:

«Hemos esperado durante treinta y nueve años, y esperaremos algún año más, pero después nuestra venganza durará cuarenta veces treinta y nueve años. Se lo prometo».

Y empezó la demolición. Hoy España, ya es diferente a cualquier país del mundo, otra vez. Pero para malo, para muy malo. Y con la pasividad lanar de una gran parte de su población que acepta como normal lo que en cualquier otro país sería un escándalo mayúsculo que se cortaría de raíz.

NO ES NORMAL.

Empecemos con Voltaire que, aunque en lo personal no me sea simpático, coincido intelectualmente mucho con él. Decía el pensador gabacho «El optimismo es la locura de insistir que todo está bien cuando somos miserables«.

Y España, hoy, es un país anormal. Gobernado por gente miserable desde hace más de 40 años, empeñado en deshacer la nación. Es la venganza que anunció la Pasionaria.

¿Conoce algún otro país en que se prohiba a los niños estudiar en su propio idioma? Pues aquí sí pasa, de momento en algunas regiones, pero es un cáncer que se va extendiendo.

¿Existe algún país, estado o nación, o como narices quieran llamar a esta jaula de locos donde las leyes, la policía y los jueces protegen a los ladrones de la propiedad llamados «Okupas» y se impida a los legítimos dueños expulsar a los ladrones. Y además tengan la obligación de pagar las facturas del consumo de luz, agua y gas que hagan? ¿Y que la policía le impida a los legítimos dueño volver a ocupar su casa si los ladrones han salido? Si existe algún país, me gustaría conocerlo.

UN PAÍS SUICIDA

En cualquier país, como se dice habitualmente, «de nuestro entorno», están prohibidos los partidos políticos que atentan contra la unidad nacional. En Alemania, Francia, Italia, Portugal, etc. están fuera de la ley los que quieren dividir a la nación. Aquí no. Aquí están apoyados, subvencionados y forman parte del gobierno, o bien directamente o bien con pactos puntuales. Somos un país suicida.

Independentistas y nazionalistas gozan de impunidad desde hace muchos, muchos, muchos años. El que sea patriota está obligado a cumplir la ley y, además, tachado de facha y ultraderechista.

Para los partidos nacionalistas España es el paraíso.

Además, a quienes dan un golpe de estado, no piden perdón y juran que volverán a intentarlo, SE LES INDULTA, sin haberlo pedido ellos. Sólo para tenerlos contenticos y que voten a veces al gobierno. Spain is different, suicida, cornuda y apaleada.

¿Habrá algún país, además de esta different Spain, en que el rey (antes lo que escribía con mayúscula, ya no) firme los INDULTOS en contra del criterio del Tribunal Supremo. Unos indultos a aquellos, precisamente, que violan la Constitución que se encarna en su persona y él representa y ha jurado defender?

Pa mí que no hay otro país ni otro rey así.

¿Puede un belga ser más torero que un español? Pues sí. El rey Balduino de Bélgica demostró tener más vergüenza torera en una situación similar.

TODO EL PODER A LOS SOVIETS

Eso decían en la Rusia comunista. Pues si la prensa es el cuarto poder (que en realidad ya es el primero), eso es lo que ha hecho la derecha española, especialmente cuando gobernó Rajoy, aunque lo inició ZP: REGALAR todos los medios de comunicación públicos y privados a la izquierda, para que puedan imponer cómodamente el pensamiento único progre. Spain is different: todos los medios de comunicación en manos de la izquierda.

LA CONSTITUCIÓN, VIOLADA

Spain is different. El único país supuestamente democrático, supuestamente de derecho, donde hay leyes que violan la Constitución. Es el caso de la Ley de Violencia de Género, con el se suprime la presunción de inocencia y desaparece la igualdad ante la ley por razón de sexo. Pero «como la presión era altísima» el Tribunal Constitucional tragó. Lo narró muy claro Alfonso Guerra.

EL MUNDO AL REVÉS

¿Conoce algún otro país en que se hagan homenajes públicos a terroristas asesinos de policías y militares y se consideren «libertad de expresión» al tiempo que se detenga o multe a ciudadanos de a pie por llevar la bandera oficial de su país? Decididamente, Spain is different.

LAS MANADAS MORENITAS

Cuando hay una violación individual o en manada, algo que ocurre con asquerosa frecuencia, se oculta por parte de los medios de manipulación la nacionalidad de los violadores SI SON EXTRANJEROS. Se hace siguiendo instrucciones explícitas o tácitas de las autoridades. Si son nacionales se conoce a los cinco minutos foto, dirección, nombre, lugar de trabajo y número que calza de zapato.

Es verdad que en el mundo occidental hay una corriente, la del ME TOO, en ese sentido. Pero que llegue al extremo de discriminación que se da aquí, no. Spain sigue siendo muy different.

ME CANSO

Pensaba hablar del no derecho a la defensa propia y que vayas a la cárcel si te defiendes por no dejarte asesinar. O tantas y tantas cosas que no han hecho diferentes pero para malo. Pero me canso y, supongo, ustedes también.

La matria que la parió

La patria, según el diccionario es la tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos..

En su cansina lucha contra todo lo masculino, algunas figuras del feminismo como Virginia Woolf y otras empezaron a utilizar el neologismo matria, olvidando, en su tontería, que patria ya es femenina.

Nuestras feministas patrias (observen el ingenioso juego de palabras), no iban a quedarse atrás y también han hecho su aportación al parto de la matria. La bandera la ha enarbolado la comunista conocida popularmente como Doña Tucán.

Yolanda Díaz – Caricatura

Aunque se dice que «tener buen pico» se refiere también a hablar con facilidad y soltura, los cierto es que Doña Tucán no tiene un gran dominio del verbo ni la verba. Se lía un poco con sus explicaciones. Tuvo que echarle una mano el gran Antonio Ozores.

la matria que la parió

Y esto de la matria, no es un caso excepcional. El pico es vistoso, sí, con muchos colorines, sí. Le gusta vestir de Dior, o Chanel, o lo que vista la izquierda caviar, pero aparte de vistosidad… poco más.

¿Recuerdan a Doña Finiquito, que es como bautizaron a María Dolores de Cospedal por su explicación churrigueresca de la liquidación de Luis Bárcenas? Seguro que sí

Pues si Doña Finiquito ya está en los anales de como no tiene que hablar un político, Doña Tucán también lo está con su explicación de los ERTEs.

Menudos picos. La matria que las parió.