¿Está el abuelo?

Entré en un modesto bar de pueblo perdido y allí estaba el bastón del abuelo.

No sé qué abuelo sería, pero suelen ir persiguiendo a sus bastones, que avanzan por delante de ellos y nunca los alcanzan.

Cuando yo llegaba a casa, a veces encontraba el bastón apoyado en una pared y ya sabía que mi abuelo estaba allí.

Mi padre lo heredó de él y yo de mi padre. Todavía no estoy necesitado de utilizarlo, pero me falta poco. Muy poco.

El Dúo Dinámico tenía una canción que se llamaba así, «El bastón del abuelo». Y está aquí:

La muerte y el paraíso

Hace ahora 20 años que la muerte visitó mi casa una vez más. En aquella ocasión, en 1995, fue para llevarse a mi padre, tras una durísima agonía.

En aquellos días eternos, tristes, salados y amargos, mis hijos también defendían a su abuelo de la forma que sabían.

La herramienta de mi hijo Jose, el mayor, era el dibujo. Hoy es dibujante en la revista El Jueves.

Entonces, con trazos todavía ingenuos y en formación, lo que hacía era dibujar a su abuelo vivo, muy vivo, rodeado de aquellas cosas que le daban la vida precisamente.

Su perro Quirón, su gato Atila, sus caverneras… y su eterna bicicleta, aquella que limpiaba y mantenía en perfecto orden de revista aunque ya no la usaba hacía años porque su salud no se lo permitía.

El abuelo Paco
El abuelo Paco

No sirvió de nada aquel dibujo y la señora de negro se lo llevó.

No, no es cierto, sí que sirvió. Nadie muerte realmente mientras alguien lo recuerde, y aquel dibujo ayudó a mantener vivo su recuerdo.

Hoy, por ejemplo, al encontrarme el dibujo y motivarme a escribir estas líneas en el blog hacen que reviva otra vez con fuerza.

Seguir leyendo «La muerte y el paraíso»