Ultraprocesados

No, no me refiero a los políticos. A esos no hay quien los procese. Me refiero a los alimentos.

¿Han visto el aviso ese de la patatas fritas y demás que van a retirar del mercado porque provocan cáncer? Bueno, pues yo sí. Busquen, busquen.

¿Hay algún alimento ultraprocesado que no provoque cáncer? Puede que haya uno o ninguno.

¿Es verdad o es mentira? No lo sé, pero algo tendrán que hacer.

Quiero decir que si quiere reducir la población un 80% aproximadamente en Occidente, tienen mucho curro por delante.

Se estima (ojo, estima) que en 2050 una de cada tres personas tendrá Alzheimer. Se sabe, esto ya no es estimación, es dato, que uno de cada 8 niños nacen con autismo. Siempre hablo del llamado mundo occidental, eso que antes era la Cristiandad y ahora está tan mal visto. Luego están los abortos, las vacunas y sus efectos secundarios, las familias arcoiris, la eutanasia, etc.

Todo eso va reduciendo la población, sí, pero somo todavía muchos. Y no pueden cargar la mano en una sola herramienta porque se vería el plumero. De modo que tienen que repartirlo entre muchas cositas. Y los ultraprocesados pueden ser muy útiles.

Y, además, están muy buenos. Haces pop y ya no hay stop.

La nacionalidad, bajo la alfombra

Ha saltado la noticia (porque ahora las noticias son como ranas y saltan. No se divulgan, difunden, propagan, revelan, notifican, transmiten o propalan, no. Saltan) de que PP y PSOE pactaron ocultar la nacionalidad de los delincuentes en los medios de comunicación en 2003.

La noticia, que se repite una y otra vez, como el ajo, en los medios de desinformación, (desde 2003 no habían tenido tiempo de decirlo), tampoco es exacta. Para que fuese correcta debería decir «de los delincuentes extranjeros», puesto que el documento se llamaba Tratamiento Informativo de la Inmigración en los Medios de Comunicación Audiovisual.

¿Recuerdan cuando Julio el Califa repetía una y otra vez lo del bipartito, que eran lo mismo? La calle, no tan educada ni fina como el Califa, mucho más soez, lo que decía era «¡PSOE y PP, la misma mierda es!» ¡Qué poco caso le hacían a Julio, sólo los suyos. Y ahora ni eso, porque los «suyos» también han pactado y se han asociado con la caquita con tal de pillar cacho.

Volviendo a aquel pacto secreto (porque secreto fue, cuando no se publicó) una de las principales doctrinas era no incluir el grupo étnico ni el color de la piel. Y aquel pacto era, en principio, una «guía» o «consejos» para los medios de comunicación que dependían directamente del poder.

Pero se fue el Tío del Bigote y vino Bambi para darle una vuelta a la ceja. Sacó una guía para TODOS los medios, y también para la Policía.

Y después ya fueron viniendo más directrices sobre no asociar delincuencia e inmigración, no hablar en masculino, no utilizar palabras como avalancha, invasión, etc.

Detrás de todo este macro acuerdo sellado entre el PP y el PSOE estuvieron los principales medios generalistas del país, incluyendo las tres agencias de comunicación más grandes: Europa PressEFE Servimedia.

Hasta que hemos llegado a donde estamos ahora, en que ni la gente particular puede utilizar ciertas palabras y tiene que recurrir a eufemismos como «gente que no comen jamón» y similares. Es de esperar que pronto salga una ley que prohíba los eufemismos.

Se empezó metiendo la nacionalidad bajo la alfombra y acabaremos sin poder hablar porque no sabremos qué decir sin ser detenido, multado o… ajusticiado.

Tenía razón la calle: «¡PSOE y PP, la misma mierda es!»

Hay carta de Jardiel

¡Hay carta de Jardiel!

Estoy enamorado de Jardiel Poncela desde que lo leí por primera vez. Fue «¡Espérame en Siberia, vida mía!» y entonces yo hacía el bachillerato.

A mí, por entonces, me chiflaba Álvaro de Laiglesia -, insigne escritor, humorista.

Álvaro de la Iglesia
D. Álvaro de Laiglesia

Mi admirado Álvaro fue director por muchos años de «La Codorniz» (la revista más audaz para el lector más inteligente).

Revista La Codorniz
La Codorniz 27-07-1969

El primero de los muchos libros que leí de él fue «Sólo se mueren los tontos», luego vinieron otros «Yo soy fulana de tal» «En el cielo no hay almejas», etc.

Hablando de todo ello con un compañero de clase, en el Instituto Isaac Peral, creo que fue Alberto Barragán, aunque no estoy seguro de ello, me dijo: «Bah, eso no vale nada al lado de Jardiel Poncela«.

Aquello me dolió. Y me dolió por tonto y orgulloso. Hay que ser muy tonto y muy orgulloso para, habiendo leído cuatro libros mal contados, creer que lo sabes todo y otro puede saber más que tú.

Pero el caso es que llevaba razón mi compañero. Jardiel era más, era lo más. Como decía, su primera novela que leí fue «Espérame en Siberia, vida mía» y yo creo que las carcajadas que solté cuando lo leí y llegué al túnel, encontrándome varias páginas totalmente negras, (hasta que salimos del túnel, claro), todavía resuenan por el éter.

Todo Jardiel

He leído todo lo de Jardiel. Tengo todo lo de Jardiel. Me entusiasma todo lo de Jardiel. Y, por eso, si cae en mis manos algo que sea inédito o supuestamente inédito me lanzo a por ello como una fiera.

Hace unos días encontré por internet un documental (antiguo) hecho por Televisión Espantosa -como la llamó acertadamente, aunque por un lapsus, su directora Roja María Mateo- en que repasaba la vida de Enrique Jardiel Poncela. Y me dejó un gusto amargo porque, de nuevo, la Horda había metido sus zarpas.

Cuando terminabas de verlo, llegabas a la conclusión de que Jardiel era un personaje casi progre, con un padre socialista, y cosas así.

Años después de su muerte se publicaron diferentes escritos que no habían llegado a ver la luz en su vida, por diferentes razones. Bien porque el autor consideró que no debía hacerlo, o no hacerlo todavía, o no encontró el hueco adecuado, o vaya usted a saber. El caso es que con el título de «Obra Inédita» se publicó en 1967 un popurrí de escritos del maestro.

Entre esos escritos, había alguno de sus opiniones políticas. Y concretamente me voy a referir a la «Carta sobre la Guerra Civil Española dirigida al periodista mexicano Armando de María y Campos«.

Ese escrito estaba destinado a deshacer los errores y confusiones que tenían allá en México sobre lo ocurrido en España. La carta, que es muy larga, y dificultosa de escribir por la cantidad de datos e información que requería, no llegó a terminarse.

La inició el 28 de mayo de 1947 y, aunque él murió en 1952, la dejó inacabada. Se explica esta tardanza por la grave enfermedad que padecía Jardiel en sus últimos años y sus enormes dificultades de todo tipo.

HAY CARTA DE JARDIEL

En 2017 se reeditó la Obra Inédita de Jardiel. (Los textos que quedaron en el cajón) se subtituló.

Pero… en 2017 ya estábamos en pleno proceso de «Memoria Histérica». Esa preciosa ley que se dedica a reescribir la historia. Bien falsificando, bien inventando, bien exagerando, bien atenuando o bien suprimiendo todo aquello que no es conveniente para el pensamiento único que hay que inculcar a la gente.

Mi dos ediciones de la Obra Inédita de Jardiel Poncela
Obra Inédita de Jardiel Poncela – ediciones de 2017 y 1967, respectivamente.

Y, al parecer, no era conveniente, o no era políticamente correcto, no era sostenible, verde, resiliente, o como carajos quiera decir cualquier progre de ahora lo que decía Jardiel. Y la carta desapareció en esta nueva edición.

En la foto, mis dos libros de la Obra Inédita de Jardiel. A la izquierda, la edición de 2017, en la que la carta volvió a quedarse en el cajón. A la derecha, la edición de 1967, donde se ve la famosa carta.

Otra pieza que se ha cobrado la Memoria Histérica de la Horda.

CARTA (DE JARDIEL PONCELA) SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

DIRIGIDA AL PERIODISTA MEXICANO ARMANDO DE MARÍA Y CAMPOS

Carta de Jardiel 1
Carta de Jardiel 2
Carta de Jardiel 3
Carta de Jardiel 4
Carta de Jardiel 5
Carta de Jardiel 6
Carta de Jardiel 7
Carta de Jardiel 8
Carta de Jardiel 9
Carta de Jardiel 10
Carta de Jardiel 11
Carta de Jardiel 12
Carta de Jardiel 13
Carta de Jardiel 14
Carta de Jardiel 15
Carta de Jardiel 16
Carta de Jardiel 17
Carta de Jardiel 18
Carta de Jardiel 19
Carta de Jardiel 20
Carta de Jardiel 21
Carta de Jardiel 22
Carta de Jardiel 23
Carta de Jardiel 24
Carta de Jardiel 25
Carta de Jardiel 26
Carta de Jardiel 27
Carta de Jardiel 28
Carta de Jardiel 29
Carta de Jardiel 30
Carta de Jardiel 31
Carta de Jardiel 32
Carta de Jardiel 33
Carta de Jardiel 34
Carta de Jardiel 35
Carta de Jardiel 36
Carta de Jardiel 37
Carta de Jardiel 38
Carta de Jardiel 39
Carta de Jardiel 40
Carta de Jardiel 41
Carta de Jardiel 42
Carta de Jardiel 43
Carta de Jardiel 44
Carta de Jardiel 45
Carta de Jardiel 46
Carta de Jardiel 47
Carta de Jardiel 48
Carta de Jardiel 49
Carta de Jardiel 50
Carta de Jardiel 51
Carta de Jardiel 52
Carta de Jardiel 53
Carta de Jardiel 54
Carta de Jardiel 55
Carta de Jardiel 56
Carta de Jardiel 57
Carta de Jardiel 58
Carta de Jardiel 59
Carta de Jardiel 60
Carta de Jardiel 61
Carta de Jardiel 62
Carta de Jardiel 63
Carta de Jardiel 64
Carta de Jardiel 65
Carta de Jardiel 66
Carta de Jardiel 67
Carta de Jardiel 68
Carta de Jardiel 69
Carta de Jardiel 70
Carta de Jardiel 71
Carta de Jardiel 72
Carta de Jardiel 73
Carta de Jardiel 74
Carta de Jardiel 75
Carta de Jardiel 76
Carta de Jardiel 77
Carta de Jardiel 78
Carta de Jardiel 79
Carta de Jardiel 80
Carta de Jardiel 81
Carta de Jardiel 82
Carta de Jardiel 83
Carta de Jardiel 84
Carta de Jardiel 85
Carta de Jardiel 86
Carta de Jardiel 87
Carta de Jardiel 88
Carta de Jardiel 89
Carta de Jardiel 90
Carta de Jardiel 91
Carta de Jardiel 92
Carta de Jardiel 93
Carta de Jardiel 94
Carta de Jardiel 95
Carta de Jardiel 96
Carta de Jardiel 97
Carta de Jardiel 98
Carta de Jardiel 99
Carta de Jardiel 100
Carta de Jardiel 101
Carta de Jardiel 102
Carta de Jardiel 103
Carta de Jardiel 104
Carta de Jardiel 105
Carta de Jardiel 106
Carta de Jardiel 108
Carta de Jardiel 109
Carta de Jardiel 111
Fin inconcluso de la carta de Jardiel

Hasta aquí llegó la carta. Seguramente se agravó su enfermedad y la interrumpió, sin poder acabarla, ni enviarla jamás. Quedó en el cajón. Salió a la luz en 1967 y ahora han vuelto en encerrarla.

Así se escribe -o se borra- la historia.

Apocalipsis climático

Apocalipsis climático, crisis climática, emergencia climática, la releche climática… lo del cambio ya se les quedó escaso y hay que echar más carne en el asador. Uy, no. Carne no, por lo de la huella del carbono. Y asador tampoco que emite mucho CO2, mejor unos insectos crudos. Por ti y por el planeta.

Volviendo al apocalipsis, no crean que esto es nuevo, que va. Lo de meter miedo a la gente es antiguo, muy antiguo. Y lo de que sobra población también. Lo de la eugenesia, igual, ni empezó con los nazis ni acabó cuando perdieron (?) la guerra.

Con que se molesten en buscar en la hemeroteca, lo comprobarán. Vamos a tomar algunos ejemplos, pero pocos, que el personal se cansa de leer y solo quieren memes, tik-toks y cosas facilitas, que para eso han sido educados así.

·  1967: «Hambruna terrible para 1975»

«Por ejemplo»Ya es demasiado tarde» empezaban diciendo en este artículo de Th Salt Lake Tribune en 1967. Como siempre, frases alarmistas y tremebundas. Y luego lanzaba el pronóstico de una hambruna terrible para 1975. Luego, el iluminado biólogo Paul Ehrlich de la Universidad de Stanford ya hablaba del exceso de población que había que corregir y el tiempo de hambrunas que llegaba.

·  1969: «Todos desaparecerán en una nube de vapor azul para 1989»

El New York Times decía el 10 de agosto de 1969 decía que veinte años después desapareceríamos en una nube de vapor azul, por la polución.

·  1970: «Edad de hielo en el año 2000»

Por los 70, cuando todavía no se les había ocurrido lo del «calentamiento global», el Washington Post amenazaba con una nueva edad de hielo que llegaría para el año 2000, aproximadamente.

·  1970: «América sufrirá racionamiento de agua en 1974 y racionamiento de alimentos en 1980»

El cenizo del Sr Ehrlich, al que llaman franco eologista, seguía dando la tabarra en el 1970 (ahora tenemos a Bill Gates y a Greta Thumberg, por ejemplo, pues antes tenían a Ehrlich y otros) y asustaba con racionamientos de agua para 1974 y de alimentos en 1980. Son incansables.

·  1974: El agujero de ozono es un «gran peligro para la vida»

En el 74 llegó el peligro del agujero de ozono, que era un gran peligro. La culpa era de los esprais de los desodorantes y demás. Por suerte aquello pasó, y aquel agujero tan grande luego volvió a ser pequeñito en la actualidad. Por haber eliminado los malditos esprais, claro.

·  1980: «La lluvia ácida mata la vida en los lagos»

En los 80 el problema era la lluvia ácida, que era un problema real causado por la contaminación del aire, pero no justificaba la alarma que generaron los asustaviejas de turno.

·  1988: Las Maldivas estarán bajo el agua en 30 años

En 1988 anunciaron qu para 2018 las Maldivas ya se habrían hundido. Siguen a flote, aunque siguen asustando y retrasando la fecha del supuesto hundimiento.

·  1989: La subida del nivel del mar «destruirá» a la mayoría de países en el año 2000

·  2000: «Los niños no sabrán qué es la nieve»

. 2001 “Mediterráneo sin playas. El norte salpicado de palmeras. Las aguas se tragan las costas. Los cauces del Ebro, Duero y Tajo estarán prácticamente muertos”.

Además, esta gente hace unos gráficos preciosos diciendo cómo serán las cosas. Por ejemplo, Greenpeace dijo como estaría La Manga o el Ebro unos años después y se quedaron tan anchos.

. 2003 Según la OMS, a finales de 2003 el calentamiento global “es culpable de 150.000 muertes anuales y esta cifra se duplicará en 2030, en especial en los países desarrollados”.

Aquí hablaban todavía de calentamiento global. Cuando se supo que la tierra hacía años que no se calentaba lo cambiaron por «cambio climático», pero los más torpes de los calentólogos todavía hablan de calentamiento global. Aunque por otra parte, hablan de clima siberiano, como en la noticia siguiente.

·  2004: Gran Bretaña tendrá clima siberiano para 2020 (La Vanguardia)

. 2007 “El calentamiento global será más acusado en los continentes que en los océanos, así como en las latitudes altas más que en las bajas, y más en invierno que en verano”.

Y el día del Corpus por la tarde más que en Semana Santa, salvo que esta caiga en Abril. Amos, no me jodas.

. 2007. Veremos el Ártico sin hielo en 2020

·  2008: El Ártico se quedará sin hielo para 2015

·  2009: El Ártico se quedará sin hielo para 2014

. 2009: “En el año 2065, cerca de dos tercios del ozono terrestre ha desaparecido. No sólo en los polos, sino en todo el planeta”.

¿Ha desaparecido o habrá desaparecido? Hablan de 2065. Además ¿no se había solucionado prohibiendo los gases fluorados en los esprais? ¿Nos aclaramos o no? Esto es un cachondeo.

. 2012 Un experto predice en deshielo total del Ártico en cuatro años

·  2013: El Ártico se quedará sin hielo para 2015

·  2014: Tan sólo restan 500 días antes del «caos climático»

Se supone que el caos ya se produjo en 2016, y nosotros sin enterarnos. Qué despistados somos.

. 2019 El Ártico puede quedar libre de hielo en verano a partir de 2044

Pero si se creen que la realidad les va a a hacer cejaren su empeño, de eso nada. Que para eso cobran.

. 2023 El Ártico podría quedarse sin hielo marino para el verano de 2030, advierte un nuevo estudio.

Entonces ¿en qué quedamos? ¿Nos lo creemos o no?

Si hacemos casos a los grandes medios de comunicación, que para eso están cobrando pasta, está claro que nos lo creeremos lo del apocalipsis climático y terminaremos así

Pero, a veces, se les escapan noticias que hacen poner en duda lo que han dicho cinco minutos antes. Estos becarios que no están al tanto…

Ya lo dijo Voltaire

Despoblando que es gerundio

Despoblando que es gerundio. «Debemos hacer todo lo posible para despoblar el planeta» , dijo en 2015 Christiana Figueres, responsable sobre asuntos como el clima cambiático en la ONU. Por supuesto, luego salieron los verificadores de siempre a decir que no había dicho lo que sí había dicho.

Pero no solo eso, también había dicho antes, a medios como Bloomberg, que la dictadura comunista china, que practica el infanticidio, los abortos forzados y la esterilización obligatoria son los que lo están haciendo bien para combatir el cambio climático o clima cambiático o como lo llamen. Antes lo llamaban «calentamiento global» pero cuando los datos reflejaban lo contrario, y se vio que había una tendencia al enfriamiento, los calentólogos dijeron «ostia tú, que se nos va a ver el plumero» (bueno, lo dijeron con otras palabras pero en esencia era eso) y suspendieron la convención de aquel año, que tocaba en Suecia, y se pusieron todos a pensar.

«Oye, que si la tierra no se está calentando no podemos seguir diciéndolo, habrá que inventarse otra cosa».

Salió el listo del grupo, bueno, uno de los listos, que hay varios, y dijo «ya está, hablaremos de cambio climático y como el clima siempre cambia, por definición, pase lo que pase, nos vale». Y ahí estamos.

El cambio climático: objetivo 2030

Lo de la despoblación no es nada nuevo. A las élites siempre les ha parecido que hay demasiada gente «corriente» en el planeta y han ideado montones de teorías para reducirla.

El bueno de Bill, en 2011

Aquí tenemos al bueno de Bill Gates hablándonos, en junio de 2011, en The Sovereign Independent, de «Despoblación mediante la vacunación forzosa. La solución al carbón cero». Tremendo ¿verdad?

Pero nunca había habido tantos frentes abiertos, y de forma tan clara, para reducir el número de habitantes. En el gráfico siguiente hay un buen resumen de las armas que se emplean actualmente para que seamos cada vez menos.

El odio a la familia tradicional, reconocido públicamente por el Sr. Soros en más de una ocasión.

Despoblando, que es gerundio.

Desiderata

DESIDERATA – Encontrada en la vieja iglesia de Saint Paul. Baltimore, 1693.

Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda qué paz puede haber en el silencio. Vive en buenos términos con todas las personas, todo lo que puedas sin rendirte. Di tu verdad tranquila y claramente; escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante; ellos también tienen su historia.

Evita las personas ruidosas y agresivas, pero sin vejaciones a su espíritu. Si te comparas con otros puedes volverte vanidoso y amargo; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros así como de tus planes.

Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde; es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo. Usa la precaución en tus negocios; porque el mundo está lleno de trampas. Pero no por eso te ciegues a la virtud que pueda existir; mucha gente lucha por altos ideales; y en todas partes la vida está llena de heroísmo.

Sé tú mismo. Especialmente, no finjas afectos. Tampoco seas cínico con respecto al amor; porque frente a toda aridez y desencanto, el amor es perenne como la hierba. Recoge mansamente el consejo de los años, renunciando graciosamente a las cosas de juventud.

Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina. Pero no te angusties con fantasías. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Junto con una sana disciplina, sé amable contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas; tú tienes derecho a estar aquí. Y te resulte evidente o no, sin duda el universo se desenvuelve como debe.

Por lo tanto, mantente en paz con Dios, de cualquier modo que lo concibas. Y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantén en la ruidosa confusión, paz con tu alma. Con todas sus farsas, trabajos y sueños rotos, éste sigue siendo un mundo hermoso.

Ten cuidado, esfuérzate en ser feliz.

Desiderata

Vieja iglesia de Saint Paul. Baltimore

Agua

«Tenemos que pensar en -fabricar- depósitos que permitan almacenar agua por si nos faltara»

No sé quién lo dijo, pero estoy totalmente de acuerdo.

Por eso, cuando hace unos años escuché a una diputada o concejal de izquierdas, tampoco recuerdo el nombre, decir que había que demoler pantanos hechos por Franco porque eran «monumentos fascistas», pensé que era una broma. Vamos, que no iba en serio tamaño disparate, de renunciar al agua porque hasta ella es franquista. Pero sí que iba en serio.

Demolición de presas por el gobierno «progresista». Tiene que haber cambio climático por las buenas o por las malas.

Es de locos provocar escasez real o imaginaria del líquido elemento. Todo sea por el cambio climático.

Expaña 2063, sin agua. El desierto de Sánchez.
Agua, por favor.

Por supuesto, si se consulta algo de esto a través de los buscadores tradicionales, saldrán todos los newtroleros y malditosbueleros diciendo que es mentira, como siempre. Esa será la señal inequívoca de que es cierto.

Cada vez que algo escandaliza a la población, salen los «verificadores» y verifican que no es así. Para eso fueron creados y por ello cobran.

Los verificadores

El año 2015, el Instituto Poynter creó la International Fact-Checking Network (IFCN) con el objetivo de impulsar el fact-checking y establecer una serie de criterios para evaluar el trabajo de los verificadores. A día de hoy, la IFCN reúne 98 miembros —entre los que se encuentra Verificat y otras plataformas como Le Monde (Francia), Full Fact (Reino Unido) y PolitiFact (EE.UU.). En España los más conocidos son Newtral y Maldito Bulo.