La discriminación de las vocales débiles

Como todo el mundo sabe, hay cinco vocales (al menos en español) y que se dividen en fuertes o abiertas (a,e,o) y débiles o cerradas (i,u).

Ahora podría yo ponerme a hablar de diptongos, triptongos, hiatos y otras hierbas, pero eso es algo que también sabe todo el mundo (je) y, además, el motivo de mi inquietud es otra. Me refiero a la tremenda discriminación que está haciendo el lenguaje “inclusivo” con las vocales débiles.

Las pobres vocales débiles, marginadas

Es chocante que algo supuestamente inclusivo se dedique a excluir, pero esas contradicciones son muy frecuentes en el mundo pogre. Aunque justo es decir que los que discriminan no son los progres auténticos, sino los progres de salón, los advenedizos de última hora que intentan quedar bien.

Nos están haciendo un calvo

Calvo, portavoz oficial de la izquierda (?) actual en el gobierno y la izquierda (?) que la apoya, refleja la obsesión por ocuparse de modificar el idioma, como si el idioma fuese causa y solución a la vez de los problemas de los españoles.

Carmen Calvo, caricatura
No molesten con tonterías, por favor.

No parecen haber tenido la respuesta que esperaban de la RAE, por ahora, pero seguramente no cejarán en su empeño.  Veremos, las subvenciones y financiación ayudan a veces a convencer de los mayores despropósitos.

A los que nos preocupan la sanidad, la educación, las pensiones… nos da la impresión de que nos están haciendo un Calvo.

 

 

Guardar