A vox le han puesto los cuernos los del PP con el PSOE
Me ha recordado esto a las viñetas de Don Cornelio Ladilla y su señora María, que dibujaba el gran Vázquez.
Don Cornelio
Bueno, también me ha recordado a la sin par Raffaella Carrá que cantaba algo parecido a todo esto de los cuernos, pero con otro título
¡Qué dolor!
Tengo un amigo, tengo un amigo que su colega queda mucho en la asamblea El pobrecito está malito No tiene votos suficientes, por eso no gobierna
Y así mi amigo cada mañana madruga mucho y se marcha a negociar pero una tarde que se encuentra mal regresa pronto para descansar
Y se encuentra un socialista, ¡qué dolor, qué dolor! ocupando la mesa de la asamblea ¡qué dolor, qué dolor! Y se encuentra un socialista ¡qué dolor, qué dolor! ocupando la mesa de la asamblea ¡qué dolor, qué dolor! Y el caradura le dice que le deje que explique Que sintió mucho frío, que ha llamado a Feijoo Y que, después de mirarle, le extendió su receta Le dejó al socialista que le dé calor
Y así, mi amigo a su colega Desde ese día le vota su padre Le ofrece cargos, le ofrece puestos Y hasta le hace la ola
Después le ruega, pero mi amigo Vota lo que le viene en gana Y está dispuesto a repetir elecciones Porque su colega lo quiso engañar
Porque tenía un socialista, ¡qué dolor, qué dolor!
¿En qué acabarán los cuernos?
¿Habrá que repetir elecciones?
Muy pronto lo sabremos. En el mes de julio, en sus pantallas.
Cuando yo era niño, porque lo fui. Y además fui feliz, (¡y en tiempos de Franco, qué horror!), hubo un eslogan muy popular: “Spain is different“.
Aquella campaña, de enorme éxito, que llegó incluso hasta nuestros días, se atribuye directa o indirectamente al ministro de Información y Turismo de los años 50, Manuel Fraga Iribarne, ministro franquista que, con los años, fue fundador de Alianza Popular y luego del PP.
Efectivamente, España era diferente para muchas cosas, para bueno y para malo. Aunque el eslogan estaba destinado a lo bueno, claro. No las voy a relacionar aquí, no es el objetivo de este post. Aunque hay muchos lugares de consulta.
Pero luego, tras la muerte del dictador, España fue cambiando, poco a poco, sin que nos diésemos cuenta la mayoría de los españoles. Paso a paso. Había empezado La Gran Venganza.
Franco derrotó al comunismo e impidió que España se convirtiese en la primera república soviética de la órbita de la URSS. Eso no lo iban a olvidar ni lo han olvidado los perdedores. En 1974, La Pasionaria, Dolores Ibárruri, poco antes de la muerte de Franco, declaró a un periodista italiano, creo:
“Hemos esperado durante treinta y nueve años, y esperaremos algún año más, pero después nuestra venganza durará cuarenta veces treinta y nueve años. Se lo prometo”.
Y empezó la demolición. Hoy España, ya es diferente a cualquier país del mundo, otra vez. Pero para malo, para muy malo. Y con la pasividad lanar de una gran parte de su población que acepta como normal lo que en cualquier otro país sería un escándalo mayúsculo que se cortaría de raíz.
NO ES NORMAL.
Empecemos con Voltaire que, aunque en lo personal no me sea simpático, coincido intelectualmente mucho con él. Decía el pensador gabacho “El optimismo es la locura de insistir que todo está bien cuando somos miserables“.
Y España, hoy, es un país anormal. Gobernado por gente miserable desde hace más de 40 años, empeñado en deshacer la nación. Es la venganza que anunció la Pasionaria.
¿Conoce algún otro país en que se prohiba a los niños estudiar en su propio idioma? Pues aquí sí pasa, de momento en algunas regiones, pero es un cáncer que se va extendiendo.
¿Existe algún país, estado o nación, o como narices quieran llamar a esta jaula de locos donde las leyes, la policía y los jueces protegen a los ladrones de la propiedad llamados “Okupas” y se impida a los legítimos dueños expulsar a los ladrones. Y además tengan la obligación de pagar las facturas del consumo de luz, agua y gas que hagan? ¿Y que la policía le impida a los legítimos dueño volver a ocupar su casa si los ladrones han salido? Si existe algún país, me gustaría conocerlo.
UN PAÍS SUICIDA
En cualquier país, como se dice habitualmente, “de nuestro entorno”, están prohibidos los partidos políticos que atentan contra la unidad nacional. En Alemania, Francia, Italia, Portugal, etc. están fuera de la ley los que quieren dividir a la nación. Aquí no. Aquí están apoyados, subvencionados y forman parte del gobierno, o bien directamente o bien con pactos puntuales. Somos un país suicida.
Independentistas y nazionalistas gozan de impunidad desde hace muchos, muchos, muchos años. El que sea patriota está obligado a cumplir la ley y, además, tachado de facha y ultraderechista.
Para los partidos nacionalistas España es el paraíso.
Además, a quienes dan un golpe de estado, no piden perdón y juran que volverán a intentarlo, SE LES INDULTA, sin haberlo pedido ellos. Sólo para tenerlos contenticos y que voten a veces al gobierno. Spain is different, suicida, cornuda y apaleada.
¿Habrá algún país, además de esta different Spain, en que el rey (antes lo que escribía con mayúscula, ya no) firme los INDULTOS en contra del criterio del Tribunal Supremo. Unos indultos a aquellos, precisamente, que violan la Constitución que se encarna en su persona y él representa y ha jurado defender?
Pa mí que no hay otro país ni otro rey así.
¿Puede un belga ser más torero que un español? Pues sí. El rey Balduino de Bélgica demostró tener más vergüenza torera en una situación similar.
TODO EL PODER A LOS SOVIETS
Eso decían en la Rusia comunista. Pues si la prensa es el cuarto poder (que en realidad ya es el primero), eso es lo que ha hecho la derecha española, especialmente cuando gobernó Rajoy, aunque lo inició ZP: REGALAR todos los medios de comunicación públicos y privados a la izquierda, para que puedan imponer cómodamente el pensamiento único progre. Spain is different: todos los medios de comunicación en manos de la izquierda.
LA CONSTITUCIÓN, VIOLADA
Spain is different. El único país supuestamente democrático, supuestamente de derecho, donde hay leyes que violan la Constitución. Es el caso de la Ley de Violencia de Género, con el se suprime la presunción de inocencia y desaparece la igualdad ante la ley por razón de sexo. Pero “como la presión era altísima” el Tribunal Constitucional tragó. Lo narró muy claro Alfonso Guerra.
EL MUNDO AL REVÉS
¿Conoce algún otro país en que se hagan homenajes públicos a terroristas asesinos de policías y militares y se consideren “libertad de expresión” al tiempo que se detenga o multe a ciudadanos de a pie por llevar la bandera oficial de su país? Decididamente, Spain is different.
LAS MANADAS MORENITAS
Cuando hay una violación individual o en manada, algo que ocurre con asquerosa frecuencia, se oculta por parte de los medios de manipulación la nacionalidad de los violadores SI SON EXTRANJEROS. Se hace siguiendo instrucciones explícitas o tácitas de las autoridades. Si son nacionales se conoce a los cinco minutos foto, dirección, nombre, lugar de trabajo y número que calza de zapato.
Es verdad que en el mundo occidental hay una corriente, la del ME TOO, en ese sentido. Pero que llegue al extremo de discriminación que se da aquí, no. Spain sigue siendo muy different.
ME CANSO
Pensaba hablar del no derecho a la defensa propia y que vayas a la cárcel si te defiendes por no dejarte asesinar. O tantas y tantas cosas que no han hecho diferentes pero para malo. Pero me canso y, supongo, ustedes también.
La patria, según el diccionario es la tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos..
En su cansina lucha contra todo lo masculino, algunas figuras del feminismo como Virginia Woolf y otras empezaron a utilizar el neologismo matria, olvidando, en su tontería, que patria ya es femenina.
Nuestras feministas patrias (observen el ingenioso juego de palabras), no iban a quedarse atrás y también han hecho su aportación al parto de la matria. La bandera la ha enarbolado la comunista conocida popularmente como Doña Tucán.
Yolanda Díaz – Caricatura
Aunque se dice que “tener buen pico” se refiere también a hablar con facilidad y soltura, los cierto es que Doña Tucán no tiene un gran dominio del verbo ni la verba. Se lía un poco con sus explicaciones. Tuvo que echarle una mano el gran Antonio Ozores.
la matria que la parió
Y esto de la matria, no es un caso excepcional. El pico es vistoso, sí, con muchos colorines, sí. Le gusta vestir de Dior, o Chanel, o lo que vista la izquierda caviar, pero aparte de vistosidad… poco más.
¿Recuerdan a Doña Finiquito, que es como bautizaron a María Dolores de Cospedal por su explicación churrigueresca de la liquidación de Luis Bárcenas? Seguro que sí
Pues si Doña Finiquito ya está en los anales de como no tiene que hablar un político, Doña Tucán también lo está con su explicación de los ERTEs.
Stalin y las gallinas ¿de qué va esto? Hace unos días volvía en mi coche del hospital, de pasar unas de las ITV anuales que me tocan, y vi en una pared en el barrio de Santa Lucía, una pintada con la cara de Mao Zedong y firmada por “Iniciativa Comunista”.
Ya no me asombro de que haya gente tan ignorante que siga venerando a los mayores asesinos de la historia de la humanidad. Sólo me indigno.
Y esa adoración a Mao, el criminal político número uno (en cuanto a número de víctimas, 73 millones) me hizo recordar los elogios y admiraciones al número dos (28 millones), Stalin.
Stalin, el asesino número 2 del ranking.
Hace poco vi colgados en la Universidad y Ayuntamiento de Valencia unos carteles “En defensa de Stalin”. ¿Cómo es posible eso? Lo de siempre: los medios, que hasta reciben premios Pulitzer por su manipulación y la “enseñanza”. La armas preferidas de Gramsci (“Tomen la educación y la cultura, y el resto se dará por añadidura”).
Vergüenza
DESESTALINIZACIÓN
Fue tal la iniquidad de aquel monstruo que incluso lo soviéticos (¡los soviéticos!) iniciaron la “desestalinización” del país en cuanto murió.
De Stalin hay información y documentación más que suficiente para hacerse una idea de lo genocida que era, al nivel de otros igual de malnacidos que él. Hace años era corriente la equiparación de tipejos como Hitler y Stalin. Hoy, sin embargo, el primero está en el infierno -merecidamente- y el otro ha sido elevado por una gran parte de la sociedad ignara a los cielos marxistas.
Un ejemplo de humor de antaño. Hoy impensable en la prensa basura humorística actual como El Jueves o Mongolia.
ENCUENTRO – La escoria de la tierra, creo. – El asesino sangriento de los trabajadores, supongo.
Las gallinas estalinistas
Vamos ahora con Stalin y las gallinas. O los gallinas. Como decía antes, hay toneladas de información sobre la naturaleza del comunismo en general y del estalinismo en particular. Aquí, que es un blog modestito, me voy a limitar a relatar una anécdota real, no fábula ni mito, sobre este pajarraco.
En una ocasión, estando reunido con sus colaboradores, Stalin pidió que le trajesen una gallina viva.
Con una mano la sujetó por el cuello y con la otra la fue desplumando, entre los alaridos de dolor del ave y los ojos asombrados de sus secuaces comunistas.
Las gallinas estalinistas, desplumadas y agradecidas.
Cuando la hubo desplumado por completo, la puso en el suelo, se alejó de ella y empezó a arrojar puñaditos de trigo. Los comunistas vieron, maravillados, cómo la gallina, sangrando y dolorida, corría detrás de Stalin mientras este le iba arrojando trigo alrededor de la estancia.
Luego, el dictador comunista les dijo: “Así de fácil es gobernar a los necios. Ya vieron cómo me persiguió el estúpido animal pese al dolor que le causé. Así son la mayoría de los pueblos, que siguen a sus dirigentes pese al mal que les causen, a cambio de recibir alguna baratija o algo de alimento para uno o dos días”.
Los dirigentes comunistas aprendieron la lección. Las gallinas, no. Todavía hoy siguen corriendo detrás del trigo, o de las paguitas.
La megalomía llevada a lo máximo
Todos los tiranos en la historia del mundo han sentido el deseo irrefrenable de divinizarse y ser admirados y adorados por sus contemporáneos y generaciones futuras. Ya fuese la antigua Grecia, Egipto, Roma, China, etc. la historia se ha repetido.
Pero es en el siglo XX cuando fascistas, nazis y comunistas, llegan al cénit del culto a la personalidad. Hay ejemplos para aburrir con Mussolini, Hitler y otros, pero como nos estamos ocupando aquí del “padrecito”, como lo llamaban los comunistas, centrémonos en él.
Nadie le llamaba por su nombre de pila Iósif (eso podía salir caro), sino como Stalin, su apodorevolucionario, algo parecido a “hecho de acero” u “hombre de acero”. Como Superman, vamos.
Los lameculos demostraron tener una mente tan fértil como ridícula a la hora de ponerle sobrenombres rimbombantes:
Líder y Maestro de los Trabajadores del Mundo.
Titán de la Revolución Mundial.
Gran Arquitecto del Comunismo.
Jardinero de la Felicidad Humana.
Discípulo Predilecto del Camarada Lenin.
Padre de los Pueblos.
Brillante Genio de la Humanidad.
Corifeo de la Ciencia.
Sabio Timonel.
Amigo Benevolente de Todos los Niños.
Y los miembros de esta secta, porque no se me ocurre llamarles de otro modo, se reían del dictador Franco porque lo llamaban Caudillo. Lo de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio.
¿Han oído ustedes hablar de El Ferrol del Caudillo y algún otro pueblo así? Claro, que cosas tengo. Antes existían. Bueno, pues todo eso era de risa al lado de la geografía soviética estalinista; pasean y vean.
La ciudad más grande y famosa fue Stalingrado. Pero hubo otras: Stalinsk en Siberia, Staliniri en Osetia del Sur y Stalinogorsk, en las orillas del rio Don. Imeni Stalina en Armenia, Stalinisi en su república natal, Georgia; Stalinabad en Tajikistán, Stalino en Ucrania.
Fuera de la Unión Soviética, pero dentro del orbe comunista también hubo culto al Padrecito de los Pueblos con ciudades a su nombre: Orasul Stalin en Rumanía, Qyteti Stalin en Albania. Sztalinvaros en Hungría. Stalinogrod en Polonia y Stalinstadt en la Alemania Comunista, chistosamente llamada “democrática”.
Parques en la ciudades, picos en las cordilleras, calles en cualquier aldea, estatuas en cualquier plazuela, murales en cualquier pared… se llenaron de Stalin. Y en cuanto a la fotografía, de eso hay para escribir un tratado entero.
La manipulación de fotos para quitar y poner (sobre todo quitar) a los purgados y caídos en desgracia, y en los tiempos en que no existía el Photoshop, es para manuales de fotografía.
Con esto, ya he tenido suficiente para desahogarme tras ver al camarada Mao en la pared. A lo mejor un día hablo de él, más que nada por aliviar mi indignación, ya que este blog lo leen cuatro gatos, si es que llegan.
Andalucía mantendrá el pasaporte Covid y la mascarilla “hasta que la incidencia sea muy leve”
Juanma Moreno recalcó que el certificado para acceder a los establecimientos hosteleros es “un instrumento fiable” e insistió en la intención del Gobierno andaluz de prolongar su uso “durante mucho tiempo”
Charlot hizo una película genial, “El Gran Dictador” para criticar al tirano nazi. Y tuvo unas escenas geniales cuando juega con el globo del mundo. El mundo en sus manos.
Aquí (y fuera) hay bastantes dictadores disfrazados de demócratas. No les importa pisotear leyes y derechos con tal de imponer sus criterios. Los suyos o los que les dictan los que les gobiernan a ellos y realmente manejan el mundo desde organismos supranacionales.
Uno de ellos es el presidente andaluz.
Juanma Moreno Bonilla
TODO DA IGUAL AL PEQUEÑO DICTADORZUELO
Da igual que las restricciones (cómo le gusta esa palabra a los dictadores) se estén retirando en Inglaterra, en Escocia, en Alemania, en Finlandia, en Bosnia, en la República Checa, en Cataluña, en Cantabria, en Asturias…
Es lo mismo que en otras comunidades ni se hayan aplicado, da igual que los resultados de contagios sean iguales en donde se ha aplicado el pasaporte nazi y en donde no.
No importa que las evidencias científicas van surgiendo como las setas aunque intenten taparlas los medios de comunicación apesebrados.
Hay algunos locos fanáticos como el tirano francés o el pirado globalista canadiense que están dispuestos a morir matando. Bueno, a morir no, a matar sí. Cuando uno nace para hacer lo que le dé la gana con los que puede aplastar, lo hace. Mientras puede.
Para hablar de La Gran Estafa Piramidal, copio el siguiente texto de un amigo (“Covid-1984”) en Telegram:
“Tenéis que entender quiénes están en la cima de la Pirámide, los Amos del Mundo, la élite de banqueros y usureros mundialistas del Club Bildelberg y del Foro Económico Mundial.
Ellos son los jefes de todos los títeres médicos, políticos y mediáticos del mundo.
Ellos son los que están detrás de la creación y contagio por todo el mundo del coronavirus y de sus vacunas eugenésicas para ir poco a poco, hasta el 2030 con su Agenda 2030, robándonos la Libertad, haciéndonos sumisos y obedientes a sus dictados médicos de la mundialista OMS/ONU, para al final terminar instaurando su New World Order y su dictadura global del Gobierno Mundial Único, dirigido por la élite que nos esclavizará y empobrecerá a todos (“NO TENDRÁS NADA Y SERÁS FELIZ” es su eslogan).
Ellos son los Rotschild, Rockefeller, Soros, JPMorgan, Goldman Sachs, fondos de inversión Blackrock, Blacjstone, Vanguard… etc.“
Y esta es la pirámide, digamos, “real”. La mía era más humorística.
Lenin es un tipo que, históricamente hablando, tiene suerte. Tiene suerte de que, aun siendo un genocida, se le considere un gran hombre y un referente de la lucha obrera.
Y tiene, además, la suerte de que, cuando se hace un “ranking” de genocidas, como ya hay un comunista soviético que mató más que él -también tuvo más tiempo- y que tiene peor prensa, Stalin, se olvidan de Lenin, cuando, en realidad, debería hacer podio o, como mínimo, diploma olímpico.
Ránking de dictadores
Un ejemplo en el siguiente gráfico, muy bueno y de autor desconocido para mí, recogiendo los 10 primeros genocidas de la historia reciente:
Ranking de los 10 “grandes”, pero con una notable ausencia: Lenin
En el citado gráfico está el gran líder indiscutible Mao, con sus 78 millones; le sigue Stalin con 23; a continuación el más famoso de todos y que se pone de ejemplo siempre aunque sólo es medalla de bronce: Hitler con 17 millones de víctimas; en cuarto lugar está el gran olvidado, Leopoldo de Bélgica con los 15 millones que exterminó en el Congo y en 5 lugar debería estar Lenin, que asesinó a unos 8 millones, pero ni aparece.
¿Por qué? Bueno, fue el líder de esa “gloriosa” revolución bolchevique que todavía hoy siguen idealizando y gorificando y, además, ya está en la lista Stalin, y con un genocida comunista ruso, ¿para qué poner otro? Ya se ha cumplido.
Lenin, el dictador, golpista y genocida, glorificado 100 años después.
Sin embargo, este post no está destinado a recoger las “hazañas” políticas de aquel asesino insigne. Si alguien está interesado en conocerlas, les recomiendo este excelente artículo, bien documentado: Lenin: números, datos e imágenes de los crímenes del primer dictador comunista El título ya nos pone en contexto.
Pero, como decía antes, yo quería centrarme en el aspecto más personal del dictador comunista, su vida particular. Para ver cuánto de ejemplo personal debería ser para sus admiradores, que se cuentan por cientos de millares por todo el globo.
Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin, nació el 22 de abril de 1870 en la ciudad de Simbirsk. En 1924, en su honor, esta ciudad se renombró como Ulyanovsk. Está situada en las orillas de los ríos Volga y Sviyaga, a casi 1.000 km de Moscú.
Lenin significa “el que pertenece al río Lena”, y el motivo del apodo lo ignoro, ya que el río Lena está en Siberia, a mucha distancia de su lugar de origen. Quizas se deba al tiempo que estuvo exiliado en Siberia, pero es ya mera elucubración mía, no tengo datos.
Primeros años
Tuvo 5 hermanos, de los cuales, el mayor fue ahorcado por terrorista. Su posición económica era acomodada y estudió derecho en la Universidad de Kazán (algo prohibitivo para los humildes proletarios) aunque fue expulsado por su conducta conflictiva. Terminó estudiando por correspondencia, se le permitió presentarse por libre y se graduó.
En 1885 se marchó a recorrer Europa y reunirse con revolucionarios comunistas. Esa vida fácil la realizó con la pensión de su madre y, cuando se le terminó, la obligó a vender la vivienda familiar para continuar sus viajes y para poder comprar libros, ya que era un lector voraz. Al menos no empleaba el dinero familiar en borracheras, como su maestro Carlos Marx.
Toda esta información está publicada, cartas, diarios, etc. y no es fruto de la invención de un iluminado. La caída de la Unión Soviética, con su glasnot y perestroika, desclasificaron mucha documentación que permitió conocer mejor el mundo comunista, aunque ahora vuelven a echarle tierra encima con leyes de memoria histérica que buscan ensalzar de nuevo el comunismo.
A la cárcel
Sigamos. Lenin fue detenido por la temible policía zarista, la Ojrana, y fueron su madre y su hermana las que se encargaron de enviarle de todo a la cárcel para que no le faltase de nada. Lenin siempre estuvo rodeado de mujeres que le cuidaron. En sus cartas les pide a su madre y hermana que no le envíen tanta comida y ropa porque no tiene donde ponerlas. Se deduce que no estuvo muy falto en aquel trance.
En 1897 es deportado a Siberia, como se citó antes. Un año después, 1898, se casa por una ceremonia religiosa, igual que su admirado Marx. Además, escribe “El desarrollo del capitalismo en Rusia”.
Aunque su matrimonio fracasó en lo amoroso, no así en lo económico, ya que su esposa tomó el relevo a su madre y su hermana y continuó manteniéndolo. En eso de vivir de los demás, como buen rojo, ya dio muestras desde el principio.
Otra vez a Europa
De deportado en Siberia pasó a exiliado en Suiza y después se convirtió en el líder de los marxistas rusos en Europa. Se marchó después a París y, con cuarenta añitos, recurrió de nuevo a su madre para que le pagara el alquiler del piso. Igual que Marx, de trabajar, nada; de hacer la revolución, lo que le pidieras.
Tuvo una amante que se fue a vivir con él, junto con la esposa, que seguía acompañándole. La moralidad superior de la izquierda. Se declaraba “feminista” mientra explotaba a su madre, hermana, amante, esposa… y mientras que de la liberación sexual de la mujer decía que era una “vida anormal e hipertrofiada por la moral burguesa” y no le echó la culpa a Franco porque no lo conocía.
Decía que las mujeres no podían aspirar a una liberación sexual debido a que no contaban con conocimientos profundos y variados sobre el tema. El sexo, como el coñac Soberano, era cosa de hombres.
Cambios en Rusia hacia la democracia
El zar Nicolás II creó la Duma, el parlamento ruso, aunque no fuera ese su deseo, sino las circunstancias de descontento en la población. Rusia pasó a ser una monarquía parlamentaria (más o menos).
En la primera revolución rusa, que fue en febrero de 1917, no la famosa de octubre de los bolcheviques, el zar termina abdicando y pasa todo el poder a la Duma. Rusia se convierte en una democracia naciente, presidida por el socialista Kerenski y se encarga de organizar unas elecciones democráticas. Mientras tanto, el bueno de Vladimir seguía por Europa dando tumbos, en la cual se estaba desarrollando la I Guerra Mundial.
En esa guerra estaban enfrentados (entre otros muchos) Alemania y Rusia. Una forma de eliminar o debilitar a un enemigo era hacer que tuviese problemas internos. De modo que el Kaiser alemán le paga a Lenin para que vuelva a Rusia y la desestabilice por dentro; eso liberaría a Alemania de enviar tropas al frente ruso y las dedicaría a otros frentes.
Lenin, el carnicero del Volga
Primer golpe de estado
De modo que suben a Lenin y sus partidarios en un tren, cerrado, sin que pueda apearse de él, y lo mandan a Rusia. Allí ya no manda el zar, aunque ahora digan que Lenin eliminó el zarismo, hay una democracia naciente, y Lenin organiza el PRIMER golpe de estado contra el socialista Kerensky en julio de 1917.
El golpe fracasa y Lenin tiene que exiliarse de nuevo. Esta vez es en Finlandia.
Segundo golpe de estado
Regresa Lenin de incógnito y organiza un SEGUNDO golpe de estado contra el gobierno de Kerensky, es octubre de 1917. Es entonces cuando se produce el famoso asalto al Palacio de Invierno, que fue residencia del zar, pero ya no había zar. Hacía ahora las veces de Parlamento o sede del gobierno. Esta “toma” del Palacio de Invierno, glosada por la propaganda comunista como una gesta fue, en realidad, algo muy cómico y ridículo.
Estaba defendido por un batallón de mujeres ciclistas y por cadetes. Y no fue “tomado”, porque no pudieron. Negociaron con aquellos exiguos defensores y consiguieron que los dejasen entrar. Esa heroica gesta fijada en el imaginario colectivo comunista mundial acabó en borrachera. Asaltaron las bodegas del palacio y se bebieron todos lo vinos que encontraron. A algunos, quizás aún les dura la resaca, y han pasado 104 años.
Tercer y último golpe de estado
Cuando llegó al poder, nuestro bueno de Lenin, lo primero que hizo fue crear la Checa y cerrar todos los periódicos. Permitió que se celebraran las elecciones constituyentes que ya había previsto el gobierno depuesto por el golpe, para dar una apariencia de legalidad, pero a pesar de que estaban convencidos de ganar esas elecciones, el pueblo ruso no los quería y los bolcheviques perdieron y fueron el tercer partido en número de escaños. Ganó Kerensky (237) mientras que Lenin ovtuvo 138.
En vista de los resultados, Lenin dio el TERCER golpe de estado, se hizo con el poder sin límites y disolvió el parlamento. No volvieron a haber elecciones jamás, hasta después de la caída de la URSS.
Este es el ejemplo de hombre que nos venden en la actualidad como defensor de las libertades:
“Usaremos a los idiotas útiles en el frente de batalla, incitaremos el odio de clases, destruiremos su base moral, la familia y la espiritualidad. Comerán las migajas que caerán de nuestras mesas. El Estado será DIOS”